El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una advertencia contundente sobre las consecuencias económicas de una posible anulación judicial de sus aranceles generalizados. En una publicación en Truth Social, Trump alertó que, si los tribunales de Estados Unidos decidieran invalidar su uso de poderes de emergencia para imponer tarifas aduaneras, el país podría enfrentar una crisis económica comparable a la Gran Depresión de 1929.
“En caso de que un tribunal de inclinación izquierdista dictamine en contra de nosotros en este momento, con la intención de desmantelar o alterar la mayor cantidad de dinero, generación de riqueza e influencia que Estados Unidos haya presenciado jamás, sería irrecuperable restaurar esas grandes cantidades de dinero y prestigio. ¡Sería como 1929 otra vez, una GRAN DEPRESIÓN!”, mencionó Trump.
La disputa legal en torno a los aranceles impuestos por Trump
La polémica sobre los aranceles comenzó a principios de su mandato, cuando Trump impuso tarifas a una amplia gama de productos extranjeros, principalmente provenientes de China, con el argumento de proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, en mayo de este año, el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. dictaminó que Trump excedió su autoridad al aplicar una serie de estos aranceles. En respuesta, el presidente apeló la decisión ante el Tribunal de Apelaciones de EE.UU., donde un panel de 11 jueces mostró dudas sobre la legitimidad de su enfoque.
Aún se espera el fallo definitivo, que podría llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos si se lleva a cabo una nueva apelación. Trump, no obstante, ya anticipó las consecuencias de un fallo en contra de sus aranceles. «Si iban a fallar en contra de la riqueza, la fortaleza y el poder de Estados Unidos, debieron haberlo hecho HACE MUCHO, al inicio del caso», agregó en su mensaje.
Una perspectiva polémica acerca de los aranceles y su efecto en la economía
Aunque Trump ha respaldado constantemente sus políticas de tarifas, numerosos expertos en economía cuestionan los beneficios que estas acciones han otorgado a la economía de Estados Unidos. La aplicación de tarifas, de acuerdo con el presidente, ha potenciado el mercado bursátil y generado ingresos adicionales considerables para el gobierno. En su declaración en Truth Social, Trump enfatizó que los ingresos derivados de las tarifas han llegado a números sin precedentes, lo cual, según sus palabras, ha influido positivamente en la economía.
No obstante, ciertos economistas argumentan que estos ingresos, aunque significativos, conforman únicamente una parte pequeña del gasto total del gobierno. Gregory Daco, economista principal de EY-Parthenon, declaró que los ingresos adicionales obtenidos por los aranceles, que oscilan entre 70.000 y 80.000 millones de dólares, son «una gota en el océano» en comparación con el gasto anual del gobierno, que alcanza casi 7 billones de dólares.
Asimismo, Daco sostuvo que la supresión potencial de los aranceles no provocaría una recesión económica, a diferencia de lo que insinúa Trump. «La noción de que eliminar las tarifas aduaneras conduciría a una depresión es mayormente incorrecta», afirmó el economista, añadiendo que una disminución de los aranceles podría, en realidad, tener un impacto positivo en la economía de Estados Unidos.
El impacto de los aranceles en el mercado de valores
Trump también vinculó su política comercial con el éxito de los mercados bursátiles de Estados Unidos, afirmando que los aranceles estaban «teniendo un gran impacto positivo» en el mercado de valores, que alcanzó máximos históricos este verano. Sin embargo, este argumento ha sido cuestionado por varios analistas. Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth Management, subrayó que la guerra comercial y la imposición de aranceles, al principio, provocaron una de las caídas más pronunciadas del mercado desde la década de 1990. La recuperación del mercado, según Hogan, comenzó solo cuando Trump suspendió la aplicación de aranceles excesivos en abril de 2019.
El especialista señaló que la bolsa ha empezado a alegrarse por reglas arancelarias menos estrictas, vistas como una indicación de reducción de riesgos para la economía. No obstante, Hogan también subrayó que los aranceles actúan como «un impuesto encubierto» que los compradores están asumiendo de manera directa. Los inversionistas están al tanto de las consecuencias adversas de estos aranceles sobre el desarrollo económico, aun cuando los índices bursátiles hayan logrado recuperarse.
La percepción pública y el futuro de la política arancelaria
La postura de Trump sobre los aranceles refleja su enfoque en la protección de la industria estadounidense, aunque esta estrategia ha generado divisiones entre los economistas y los responsables políticos. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para reducir el déficit comercial y proteger los empleos, otros advierten que los costos adicionales que enfrentan los consumidores y las empresas podrían superar los beneficios económicos a largo plazo.
El porvenir de la política de tarifas en Estados Unidos estará influido por el próximo fallo judicial, así como por las decisiones gubernamentales sobre la permanencia de las tarifas implementadas en el periodo de Trump. Aunque la revocación potencial de estos aranceles podría disminuir las tensiones en el comercio internacional y aliviar el impacto en los consumidores, también podría provocar inseguridad económica a breve término, dado que el gobierno enfrenta un entorno fiscal cada vez más complicado.