En México, la integración laboral de individuos con discapacidad ha pasado de ser solo un desafío de las políticas sociales a convertirse en una estrategia corporativa competitiva y sostenible. Más empresas mexicanas están viendo que proporcionar empleo a personas con discapacidad no solo cumple con un deber ético, sino que también incrementa la productividad, optimiza la eficiencia operativa y fortalece la resiliencia de la organización.
Convertir los negocios hacia la integración
Más del 6% de las personas en México vive con alguna discapacidad, aunque el acceso al empleo formal ha estado tradicionalmente restringido por espacios de trabajo poco adaptados y prácticas de contratación limitantes. Esta situación empieza a transformarse con un enfoque que une concienciación, formación y tácticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Las empresas que destacan en inclusión han evidenciado que tener políticas definidas y acciones bien planificadas se transforma en resultados concretos. Investigaciones internas de organizaciones que han implementado estas prácticas indican hasta un 25% más de probabilidad de superar a sus rivales en eficiencia, al tiempo que exhiben una rotación de personal sustancialmente reducida y un mayor compromiso por parte de los empleados. Este método refuerza la cultura dentro de la organización, fomenta la creatividad y disminuye los gastos operativos relacionados con la alta rotación de personal.
Éntrale: un motor clave para la inclusión laboral
La iniciativa Éntrale, impulsada por el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), ha sido fundamental en la promoción de la inclusión laboral en México. La red proporciona a las empresas herramientas, capacitación y asesoría para eliminar barreras y profesionalizar los procesos de contratación de personas con discapacidad.
Gracias a esta estrategia, más de 800 organizaciones se han sumado a la red, facilitando la contratación de más de 60,000 personas con discapacidad. En 2024, el 85% de las empresas participantes en el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD) ya contaba con políticas DEI consolidadas, mientras que el 95% había definido metas concretas de contratación. La formación especializada incluyó más de 2,690 horas de capacitación, con participación activa de la alta dirección en los comités de inclusión.
La acreditación oficial proporcionada por Éntrale, junto con el Instituto Mexicano de Estandarización y Evaluación de la Conformidad (IMEEC), confirma el compromiso de las organizaciones con la integración laboral conforme a normas internacionales (ISO 17067). Durante 2025, 35 empresas adicionales obtuvieron este reconocimiento, fortaleciendo un modelo empresarial que incorpora competitividad, equidad y responsabilidad social.
Resultados tangibles y liderazgo corporativo
Empresas destacadas en México, tales como Accenture México, AT&T, Bachoco, Banamex, Banco Santander, BASF, Bayer, BBVA, CEMEX, Grupo Bimbo, General Motors, Procter & Gamble México, The Home Depot México y varias más, han evidenciado que la integración laboral puede convivir con elevados niveles de productividad y rendimiento. Estas compañías demuestran que definir políticas precisas, junto con medidas tangibles, aporta ventajas tanto para la organización como para la sociedad, fomentando un ambiente más equitativo y accesible para todos.
La integración laboral de personas con discapacidad se está fortaleciendo como un elemento estratégico que transforma el modo de operar negocios en México. Gracias al apoyo de proyectos como Éntrale y a la implicación activa de compañías comprometidas, la nación progresa hacia un modelo corporativo que equilibra rentabilidad, ética y responsabilidad social, estableciendo un precedente para las generaciones futuras y promoviendo una comunidad más justa y diversa.