Un nuevo centro de mantenimiento aeronáutico será establecido en Punta Cana y se espera que entre en operaciones a finales de 2025. El proyecto, considerado estratégico para el desarrollo de la aviación regional, representa una alianza entre el sector público y privado con la finalidad de convertir a la República Dominicana en un punto de referencia en servicios de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves (MRO, por sus siglas en inglés).
La infraestructura será construida en terrenos adyacentes al Aeropuerto Internacional de Punta Cana y contará con hangares de última generación, equipos especializados y personal técnico capacitado bajo estándares internacionales. El objetivo es ofrecer servicios integrales a aerolíneas nacionales e internacionales, especialmente aquellas que operan en el Caribe, Centroamérica y el norte de Sudamérica, facilitando una alternativa regional que reduzca costos logísticos y tiempos de inactividad de las flotas.
El proyecto se origina a partir de un estudio sobre el constante incremento del tráfico aéreo en el área este del país y las expectativas de crecimiento del sector turístico y de aviación. Punta Cana, que recibe una proporción considerable de las llegadas internacionales al país, se establece como un punto estratégico para esta propuesta, gracias a su conectividad aérea y su infraestructura ya establecida en términos de transporte y servicios adicionales.
Aparte de los beneficios para el funcionamiento de las aerolíneas, se anticipa que el centro tendrá un efecto favorable en la economía local. Las autoridades calculan que creará cerca de 1,200 trabajos directos cuando esté en pleno funcionamiento, incluyendo técnicos en aeronáutica, ingenieros, personal administrativo y de apoyo. Además, se espera el surgimiento de cientos de puestos de trabajo indirectos en sectores como transporte, alimentación, seguridad y servicios logísticos.
El establecimiento del centro también viene acompañado de un plan de formación técnica en coordinación con instituciones educativas locales, con el fin de capacitar a jóvenes dominicanos en áreas especializadas de la industria aeronáutica. Esta estrategia busca fortalecer la empleabilidad en la región y crear un ecosistema sostenible de talento local para suplir la demanda creciente del sector.
Los promotores del proyecto han señalado que el centro estará diseñado bajo criterios de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética, incorporando tecnologías de punta y materiales ecoamigables en su construcción. Asimismo, se asegurará el cumplimiento de las normativas de aviación civil tanto nacionales como internacionales, con especial atención a los requisitos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y otras entidades certificadoras.
La cantidad requerida para construir el centro es de aproximadamente 70 millones de dólares, siendo sufragada con una mezcla de inversión privada y créditos otorgados por instituciones financieras especializadas en infraestructura. El plan de trabajo prevé que la construcción comience en los últimos tres meses de 2024, esperando que las actividades inicien oficialmente hacia finales de 2025.
Este moderno núcleo aeronáutico fortalece el compromiso del país de diversificar su economía y promover sectores de alto valor agregado, situando a la República Dominicana como un centro no solo turístico, sino también industrial y logístico en el Caribe. La iniciativa se une a otras medidas gubernamentales para actualizar el sistema aeroportuario nacional y captar inversiones extranjeras en sectores clave.
Con la realización de este proyecto, Punta Cana no solo se destacará como un destino turístico líder en la región, sino que también se convertirá en un punto crucial para el sector de la aviación comercial, creando nuevas oportunidades para el país en el ámbito internacional de servicios técnicos aeronáuticos.