Ciencia y tecnología

https://remify.mx/cdn/shop/articles/NightScreendreamstime_m_40479813.jpg

¿A qué velocidad aprende el cerebro? Cómo cambia el consumo rápido de videos

El hábito de ver videos, escuchar pódcast o consumir clases en línea a velocidades más rápidas se ha convertido en una práctica habitual para muchos usuarios, especialmente entre los jóvenes. Esta tendencia responde a la necesidad de aprovechar mejor el tiempo, aumentar la productividad o simplemente mantener la atención en contenidos que, a velocidad normal, podrían parecer extensos o monótonos. Sin embargo, la aceleración del contenido plantea interrogantes importantes sobre cómo reacciona el cerebro humano ante este tipo de estimulación intensificada. Lejos de ser una tendencia temporal, la reproducción rápida se ha establecido en los ámbitos académicos y laborales. Si…
Conocer los detalles
https://www.sciencehistory.org/wp-content/uploads/2016/06/alexander_fleming_wikimedia_social.jpeg

El legado de Alexander Fleming en la medicina

El nombre de Alexander Fleming es sinónimo de uno de los avances más trascendentales en la historia de la medicina moderna. Este científico escocés, nacido en 1881, dejó una huella imborrable al descubrir la penicilina, el primer antibiótico, hecho que transformó el pronóstico de enfermedades infecciosas que hasta entonces resultaban, en muchos casos, mortales. Pero su contribución va mucho más allá de un descubrimiento accidental; su trabajo sentó las bases de la medicina antimicrobiana y de la investigación moderna en bacteriología. El hallazgo de la penicilina: un cambio imprevisto En 1928, durante el estudio del comportamiento de bacterias en su…
Conocer los detalles
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Alhazen_122459248.jpg

¿Cómo influyó Alhazen en la óptica moderna?

Previo a la aparición de Alhazen, tanto en las culturas islámicas como en Europa, la interpretación de los fenómenos relacionados con la luz y la visión estaba llena de conceptos equivocados transmitidos por los filósofos de la antigüedad clásica. Pensadores como Euclides y Ptolomeo habían establecido, por ejemplo, la teoría de la emisión, que sostenía que los ojos lanzaban rayos hacia los objetos. No obstante, la observación cotidiana no respaldaba por completo estas teorías. Por lo tanto, avanzar hacia una óptica genuinamente científica era una necesidad tanto intelectual como práctica. ¿Cuál fue la historia de Alhazen? Alhazen, cuyo nombre completo…
Conocer los detalles
https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=1699263521941.jpg

¿Por qué es importante Florence Nightingale para la estadística médica?

Durante el siglo XIX, la medicina se enfrentaba a desafíos considerables debido a la ausencia de métodos científicos cuantitativos y la falta de sistemas organizados para medir la efectividad de los tratamientos médicos. En este contexto apareció Florence Nightingale, quien no solo reformó la enfermería, sino que emergió como una de las pioneras en la aplicación de la estadística en la medicina. Su trabajo cambió la forma en que se valoraban y utilizaban los datos en el ámbito de la salud, estableciendo bases esenciales para la epidemiología y la administración hospitalaria. Florence Nightingale y la Guerra de Crimea: el laboratorio…
Conocer los detalles
https://cdn.thewire.in/wp-content/uploads/2020/09/05160959/erwin-schrodinger_blurflank-1600x914.jpg

¿Por qué es fundamental Erwin Schrödinger para la mecánica cuántica?

La mecánica cuántica se consolidó en la primera mitad del siglo XX gracias al trabajo de destacados científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de modo esencial, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, nacido en 1887, realizó contribuciones clave que transformaron la comprensión de los fenómenos a escala microscópica. Antecedentes históricos y científicos del trabajo de Schrödinger Durante los años 1920, la física experimentaba una profunda crisis: los modelos clásicos no lograban explicar fenómenos a nivel atómico, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Mientras Heisenberg desarrollaba la mecánica matricial, Schrödinger optó por otro enfoque. El…
Conocer los detalles
https://www.greentecher.com/wp-content/uploads/2024/11/transformacion-digital-greentech.jpg

Innovación y transformación digital empresarial

La evolución digital se ha transformado en una idea central para el progreso de las empresas durante los últimos diez años. Implica no solo la adopción de tecnología, sino también la reestructuración de procesos, tácticas y modelos empresariales desde un enfoque digital. En el ámbito español, este suceso ha adquirido una importancia particular, debido al dinamismo del ambiente económico y a la competencia global. Explorar los desafíos y las oportunidades que trae consigo la digitalización es fundamental para entender los elementos que determinan el éxito empresarial hoy en día. Estado actual de la digitalización empresarial en España En España, la…
Conocer los detalles
https://www.zabala.es/wp-content/uploads/2023/11/Inteligencia-artificial-y-consultoria.jpg

La evolución de la Inteligencia Artificial y su impacto

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un elemento de ficción científica a convertirse en una realidad concreta y omnipresente en la vida cotidiana. Sus aplicaciones ya no están restringidas solamente a laboratorios de vanguardia o al ámbito tecnológico, sino que se extienden a áreas tan variadas como la salud, la enseñanza, el comercio y el entretenimiento. Examinar el crecimiento de la inteligencia artificial requiere una comprensión detallada de su influencia social, sus dilemas éticos y ejemplos claros de cómo está transformando las actividades diarias de las personas. Ejemplos prácticos de inteligencia artificial en uso cotidiano Una de las…
Conocer los detalles
https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2013/12/24/5f9bf83520d62.r_d.499-334-12097.jpeg

Alan Turing y su influencia en la informática

La informática, entendida como la ciencia que estudia la automatización y procesamiento de la información mediante máquinas, no existiría tal como la conocemos sin la figura de Alan Turing. Este matemático, lógico, criptógrafo y filósofo británico nacido en 1912, se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales en la historia de la computación. Los aportes de Turing no solo redefinieron conceptos matemáticos y lógicos, sino que también abrieron el camino hacia el desarrollo de los primeros ordenadores y la inteligencia artificial. El modelo universal de la máquina de Turing para computación Uno de los aportes más destacados de Alan…
Conocer los detalles
https://img.lavdg.com/sc/sKIWxl7Xfy10xtZsW1EiJZE_1e8=/1280x/2015/03/22/00121427052538812520634/Foto/emmynoether_hor.jpg

¿Cómo revolucionó Emmy Noether las matemáticas?

Emmy Noether fue una influyente matemática alemana del siglo XX, conocida por sus contribuciones innovadoras en álgebra abstracta y física teórica. Nacida en 1882 en Erlangen, Alemania, era hija del prestigioso matemático Max Noether y enfrentó numerosos obstáculos debido a las limitaciones que enfrentaban las mujeres en el ámbito académico de su tiempo. A pesar de esto, su dedicación y genialidad la llevaron a tener un impacto significativo en las matemáticas contemporáneas, ganándose el respeto y admiración de personalidades como David Hilbert y Albert Einstein. Aportes significativos de Emmy Noether en el ámbito de las matemáticas 1. Teorema de Noether…
Conocer los detalles
https://www.cronista.com/files/image/714/714111/6560f70c1366a.jpg

¿Quién fue Albert Einstein y cuál es su teoría más famosa?

Albert Einstein es uno de los nombres más icónicos en la historia científica. Nacido el 14 de marzo de 1879 en Ulm, en el entonces Imperio Alemán (ahora Alemania), se destacó desde joven por su curiosidad insaciable y su habilidad única para cuestionar el funcionamiento del cosmos. Criado en una familia judía de clase media, Einstein demostró poco interés hacia las estructuras educativas convencionales, llevando a algunos profesores a verlo como un estudiante distraído. Sin embargo, esa aparente falta de interés fue el impulso detrás de su creatividad, ya que prefería investigar conceptos por su cuenta, más allá de los…
Conocer los detalles